Ruta Ríos

BALANCÁN

Atractivos Turísticos:
• Reserva Ecológica Cascadas de Reforma
• Zona Arqueológica Maya de Reforma
• Museo Dr. José Gómez Pánaco
• Río San Pedro
• Pesca deportiva
• Laguna El Popalillo
• Mirador Ribera de Acallán

Zona Arqueológica Maya Reforma




Mirador Rivera Acallán








Reserva Ecológica Cascadas de Reforma

En este lugar, el río San Pedro, afluente de Usumacinta, forma 4 magnificas cascadas sucesivas que a la vez, al caer, forman amplios balnearios naturales además es uno de los paisajes más bellos de la zona. El balneario cuenta con palapas, sanitarios, asadores, mesas y amplio estacionamiento.

Museo Dr. José Gómez Pánaco

Muestra una atractiva colección de la Cultura Maya donde se exhiben monolitos, estelas, piezas de cerámica policroma y utilitaria, figurillas antropomorfas, etc. Además cuenta con una sala de exposiciones temporales.
Abierto al público de martes a domingo de 9:30 a 17:00 hrs.

Río San Pedro
Para los amantes de la aventura, organizar una excursión por el río San Pedro en el municipio de Balancán, resulta inolvidable. Podrá disfrutar de paisajes maravillosos, exuberante selva y a la vez pasar a visitar importantes sitios arqueológicos de la cultura Maya.

Ruta Sierra

TEAPA
Región de cerros, selvas tropicales y aguas sulfurosas que posee una extensa y variada fauna así como gran cantidad de cavernas, cuevas y grutas, lo que representa un gran reto para realizar actividades de Espeleísmo, Rappel y senderismo.

Atractivos Turísticos:

• Monumento Natural Grutas del Coconá
• Balneario Natural Río Puyacatengo
• Hacienda & Spa "Los Azufres"
• Jardín Botánico San Ramón
• Templo de Santiago Apóstol
• Templo de Esquipulas
• Museo José Natividad Correa Tosca
•Cueva de las Canicas

Monumento Natural Grutas de Coconá 


Son sin duda, una galería única de paisajes. Éstas magníficas cavernas obra maestra de la naturaleza que través de los siglos han ido moldeando el agua y la tierra, formando caprichosas figuras en un trayecto de casi quinientos metros divididos en ocho salones. Son una excelente opción para quienes desean conocer las maravillas del mundo subterráneo.

Balneario Natural Río Puyacatengo 


Es uno de los 3 ríos más importantes del municipio de Teapa. Los alrededores ofrecen una agradable vista compuesta por el cauce del río enmarcado por los imponentes cerros que lo bordean. A lo largo de sus márgenes existen diversos centros turísticos en los que se pueden degustar platillos típicos del lugar o disfrutar de la aventura en sus caudalosas aguas.

Hacienda “Los Azufres” 


Ecología, salud y naturaleza se conjugan en este hermoso lugar que cuenta con albercas naturales de aguas termales sulfurosas con propiedades curativas, enmarcadas con el verde matizado de la zona. Además cuenta con restaurante y cómodas habitaciones con aire acondicionado.
TACOTALPA
Atractivos Turísticos: 

• Villa Tapijulapa
• Reserva Ecológica Villaluz
• Cueva de las Sardinas Ciegas
• Tradiciones vivas: “Ritual de la Pesca de la Sardinas”
• Centro Ecoturístico Kolem-Jaa’
• Ríos Oxolotán y Amatán
• Casa-Museo Tomás Garrido Canabal
• Ex convento de Oxolotán y Museo de la Sierra
• Centro Ecoturístico Kolem ‘Chen
• Jardín de Dios
• Grutas de Cuesta Chica y Arroyo Chispa
• Talleres artesanales de mimbre

Tapijulapa 


A sólo 3 kms. de Tapijulapa se halla este lugar místico- mágico de los zoques con hermosas cascadas, balneario de aguas sulfurosas, grutas y exuberante vegetación. De igual manera se encuentra la casa museo del ex-gobernador Tomás Garrido Canabal que muestra piezas arqueológicas zoques, artesanías típicas y sala de consulta.


Entrada gratuita.
Abierto: lunes a domingo de 8:00 a 17:00 hrs.

Kolem Jaa’ 


Centro turístico de naturraleza, su nombre, en lengua chol significa “la grandeza del agua”. Esta maravilla de la naturaleza posee un magnífico conjunto de cascadas, un jardín botánico y senderos, así como servicio de alimentos y hospedaje en confortables cabañas. Este centro ofrece actividades de aventura como: ciclismo de montaña, espeleología, descenso en río, rappel, canoping, safaris fotográficos, campamentos y tirolesa entre otros.

Cueva de las Sardinas Ciegas


Enclavada en Villa Luz, esta cueva resulta de gran interés para los geólogos y biólogos por sus formaciones de azufre y los extraños peces ciegos e insectos que lo habitan. En este lugar se lleva a cabo durante la semana santa, una de las manifestaciones culturales más importantes de la entidad, la tradicional danza de origen prehispánico: “Pesca de la Sardina”.
Ríos Oxolotán y Amatán

Majestuosos ríos que descienden de la sierra dignos de disfrutarse como balnearios e ideales para actividades extremas donde puede practicar el descenso de ríos en balsas en temporada de lluvias.

Ex convento de Oxolotán y Museo de la Sierra

En Oxolotán se halla el único testimonio colonial de la entidad fundado por Franciscanos en 1633. Tiene interesantes detalles arquitectónicos y a un costado del templo se encuentra el Museo de Oxolotán el cual consta de cuatro salas con piezas de arte colonial y esculturas de madera.
Abierto de Lunes a Domingo 10:00 a 17:00 hrs.

El Jardín de Dios 

Área natural donde se puede disfrutar del esplendor de un jardín botánico que ofrece recorridos guiados para conocer las diferentes especies de plantas medicinales (algunas en peligro de extinción) así como un criadero de venados y un vivero, todo en un ambiente de paz, aprendizaje y salud.

MACUSPANA

Atractivos Turísticos:

• Parque Estatal Agua Blanca
• Grutas de Ixta-Ja’

Parque Estatal Agua Blanca 


Es un Área Natural Protegida con 2,025 hectáreas de selva, flora y fauna. Existen hermosas cascadas que brotan con gran fuerza desde una cueva, deslizándose por las rocas y formando albercas que invitan a un refrescante baño . Camino arriba se llegará a las Grutas de Ixta-Ja’ (Agua Blanca), con cavernas (nivel 1-3) de impresionante dimensión en cuyo interior existen senderos con iluminación. Este lugar resulta ideal para la práctica de espeleología, rappel y senderismo ( guiados por personal expertos).

Ruta Pantanos

CENTLA

En esta ruta se encuentra el humedal más importante del continente americano: La Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla que alberga una gran variedad de fauna como: cigüeñas, garzas, ibis, cocodrilos, tortugas de agua dulce, manatíes, entre otros. Su riqueza florística con más de 500 especies convierte a la reserva como el museo vivo de plantas acuáticas más importante de Mesoamérica.

Atractivos Turísticos:

• Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla
• Centro de Interpretación Uyotot-Já
• Torre de Observación de aves
• Terrazas - restaurantes
• Estación de servicios y muelle "Tres Brazos" (paseos turísticos en lancha)
• Unión de los ríos Usumacinta, Grijalva y San Pedro (Tres Brazos)
• Frontera
• El Faro
• Puerto Marítimo
• Museo de la navegación
• Ex Aduana Marítima
•Desarrollo eco turístico Punta Manglar


Centro de Interpretación Uyotot-Ja’

En la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla se encuentra el Centro de Interpretación Uyotot-Ja’ (Casa del Agua), puerta de entrada a este exuberante ecosistema donde descubrirá en tres salas de exposiciones, los valores ecológicos, económicos y sociales a través de módulos interactivos.



Estación de Servicios y muelle Tres brazos 

Es la puerta de entrada a este exuberante ecosistema desde donde podrá abordar las embarcaciones que le llevarán por los diferentes recorridos turísticos a través de los estrechos canales y zona de manglares así como degustar gastronomía típica de la región en sus diversos restaurantes.



RECORRIDOS TURÍSTICOS

Ruta Nueva Esperanza 


Es un viaje río arriba por el Usumacinta hasta llegar a una torre de observación de 6mts de altura, desde donde se podrá admirar a miles de aves que se concentran año con año en la región. Este recorrido permite explorar los misterios que guardan los pantanos al tomar un paseo por cayuco recorriendo bellos canales ricos en fauna silvestre. El visitante se deleitará con comida típica de la región descansando en un palafito.

Ruta San Juanito

Ofrece un recorrido de 2 horas que lo llevará por una aventura a través de canales donde la vegetación es exuberante. El recorrido incluye travesías por los ríos Usumacinta, Grijalva y San Pedro y al finalizar el paseo podrás degustar de la comida típica de la región en un ambiente natural.

Desarrollo Ecoturístico Punta Manglar 

Para los amantes de la naturaleza, es un sitio ideal para la observación de la flora y la fauna, complementado con un recorrido en lancha y en canoa típica (cayuco) para finalizar con una caminata en un sendero interpretativo entre los manglares guiados por personal especializado, al igual ofrecen servicios de alimentos.

PLAYAS:

Pico de Oro
Esta linda playa, a la sombra de sus cocoteros, y bañada de hermosas aguas azules, es el lugar perfecto para descansar y disfrutar de la tranquilidad que provoca su hermoso paisaje.

Playa Azul
Se caracteriza por su oleaje tranquilo, riqueza de especies marinas, la claridad de sus aguas y paisajes subacuáticos. Aquí encontrará palapas, restaurantes y servicios.

Miramar
Si lo que buscas es una atmósfera alegre y relajada, Miramar es el lugar. La calidez de su gente y el resplandor de sus playas calurosas le encantarà.

El Bosque 
Espacio costero en donde desemboca su coraje el río Grijalva y donde se unen las aguas del mar con las del río y las lagunas, formando el mejor escenario para los navegantes. Es un excelente lugar para surcar en un velero por sus saladas y dulces aguas.

JONUTA 
Atractivos Turísticos:

• El Cuyo (vestigios arqueológicos mayas)
• Museo Prehispánico "Omar Huerta Escalante”

No hay comentarios:

Publicar un comentario